La dieta cetogénica existe desde hace muchos años y se desarrolló originalmente para tratar la epilepsia, pero con el tiempo las investigaciones demostraron que puede ser utilizada como una estrategia temporal para mejorar otras alteraciones en la salud.
Hemos hablado en otro artículo, que es la dieta cetogénica y cómo si las hacés bien, te permite cambiar tu fuente de energía de rápido acceso, el azúcar, para empezar a gastar por otro combustible más limpio y que dura más: la grasa.
Por eso la cetosis es un proceso normal (fisiológico) de nuestro cuerpo. Es otra forma de utilizar energía, pero habitualmente no utilizamos.
Pero lamentablemente existe muchas falsas creencias y mitos asociados a esta dieta. Te conté sobre las falsas creencias sobre el colesterol y la ausencia de vesícula biliar.
Por eso hoy quiero hablarte de otros mitos muy conocidos: ¿es la dieta cetogénica es dañina para personas con hipotiroidismo o con ácido úrico elevado (gota)?
¿Qué verás en este artículo?
- Mito #01 Si tengo hipotiroidismo la dieta cetogénica me alterará mi metabolismo.
- Mito #02 En una dieta cetogénica se consume mucha carne y no puedo hacerla porque tengo ácido úrico elevado.
- ¿Qué sucede en tus riñones cuando ya estás cetoadaptado?
- Basta de mitos, empodérate con información de calidad.
Mito #01 Si tengo hipotiroidismo la dieta cetogénica me alterará mi metabolismo
Primero quiero contarte cuál es la función principal de tu glándula tiroides.
Tu tiroides es como el capataz de todos los órganos de tu cuerpo, alienta a que cada uno de ellos sigan funcionando y no paren, activa tu metabolismo.
Por eso cuando te diagnosticaron que tenías hipotiroidismo es probable que uno de tus síntomas fuera mucho cansancio y falta de energía.
Existe un mito muy difundido que dice: si comés menos hidratos de carbono (fuente de energía), con la dieta cetogénica, se te va a venir el metabolismo al suelo.
⚠️ Para eliminar este mito primero tenemos que hablar de algo importante: una cosa es hacer una dieta muy restrictiva en calorías y otra muy diferente es una dieta cetogénica.
Una dieta restrictiva es cuando restringís la cantidad de calorías de mantenimiento que ingresan a tu cuerpo en forma drástica. Por ejemplo, decidís que de acá en adelante vas a vivir a lechuga y tomate.
Esta situación genera estrés a tu metabolismo y claro que tu metabolismo se verá afectado.
Otra cosa es que, con una dieta cetogénica, disminuyas el porcentaje de consumo de un determinado tipo de macronutriente, los hidratos de carbono, con un déficit calórico leve.
Sí, con una dieta cetogénica estás disminuyendo el consumo de uno de las principales fuentes de energía, pero estás reemplazando esa energía que falta con otros macronutrientes, las proteínas y las grasas.
En una dieta cetogénica lo que cambian son las proporciones; sin embargo, seguís teniendo fuentes de energía. Por eso tu metabolismo no caerá drásticamente.
Al contrario, se ha demostrado que la dieta cetogénica tiene un efecto antinflamatorio y si la causa de tu hipotiroidismo es autoinmune (como es el caso de la tiroiditis de Hashimoto) te vas a ver doblemente beneficiado, porque este tipo de enfermedades mejoran con el efecto de esta alimentación temporal.

Mito #02 En una dieta cetogénica se consume mucha carne y no puedo hacerla porque tengo ácido úrico elevado
Es normal pensar que si aumenta el consumo de proteínas, entonces aumenta al ácido úrico en sangre y, por lo tanto, esto se lo asocia a la posibilidad de aparición de una enfermedad llamada gota.
La gota generalmente se produce por una alteración de las articulaciones – artropatía – y genera mucho dolor.
Pero nuestro cuerpo no es como las matemáticas. No siempre uno más uno es dos.
Cuando consumimos proteínas, las degradamos en pequeñas partes llamadas purinas (en realidad es un proceso más complejo, pero lo vamos a simplificar para que sea fácil de entender).
Estas purinas habitualmente se eliminan por riñón a través de la orina.
Al comenzar una dieta cetogénica, es normal que aumente la producción de sus productos de degradación llamadas cetonas y estas empiecen a competir por salir el mismo lugar que las purinas, el riñón.
Entonces, como las cetonas son muchas y se excretan en mayor medida en las primeras semanas, es normal que aumente la acumulación de purinas.

Pero insisto, esto solo sucede durante las primeras semanas, hasta que está que tu organismo se adapta a esta nueva alimentación cetogénica (cetoadaptación).
¿Qué sucede en tus riñones cuando ya estás cetoadaptado?
La excreción de purinas y cetonas (que ahora son menos) será más equilibrada y competirán menos por salir del riñón.
Por lo tanto, los niveles de purina bajarán y se estabilizarán, adaptándose a esta nueva situación.

⚠️ Existen personas con antecedentes personales o familiares de primer grado (madre, padre) de gota, pero eso no contraindica una dieta cetogénica, solo tendremos que tener mayores precauciones.
Para saber qué medidas debemos tomar, en este caso especial, primero debemos estudiar y determinar si la misma es de causa hiperproductora o hiposecretora.
- Si es hiperproductora se le debería indicar alopurinol mientras realiza la dieta cetogénica.
- Si, en cambio, es de tipo hipeosecretora podemos indicarle vitamina C (ácido ascórbico) como suplemento (no como fruta, porque si no saldrá fácilmente de cetosis).
Basta de mitos, empodérate con información de calidad
En conclusión, la dieta cetogénica ha demostrado ser efectiva para perder peso y otras condiciones de salud.
Sin embargo, existen muchos mitos y conceptos erróneos sobre la dieta que pueden generar confusión y desánimo.
Al recibir información de calidad sobre la dieta cetogénica, puede tomar una decisión informada sobre si es adecuada para vos o no.
Si quieres aprender más y formar parte de una comunidad que le interesa tomar mejores decisiones sobre su salud con información o te quedaron más dudas sobre este tema, tengo dos propuestas para vos.👇
Podés recibir toda la información sobre el programa Cetomente (que abriremos en marzo 2023) formando parte de nuestro canal de Telegram Gastromente Healthy
🎁 Y además te regalo El kit 5 recetas CetoMente para un desayuno saludable.
¿Tienes alguna duda?, ¿necesitas ayuda? 👉 Puedes escribirme a contacto@gastromente.com